ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.TRABAJO DE TODA UN VIDA.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.

TRABAJO DE TODA UN VIDA. Este es mi pequeño homenaje que le hago a mi padre, difundir su "libro" de fotos y documentos sobre la historia de Tauste. Siempre lo recuerdo pegando, recortando fotos, haciendo dibujos y bocetos, mapas,croquis.....las horas que habrá metido en esta "obra". Es un trabajo que hizo El Patiaz sobre él.

. Si se abre con Picassa , pincha en el icono de ampliar ( la lupa) y luego colocar el ratón encima de la foto , botón derecho y ampliar, así todaviía se puede ver con más detalle. VER TRABAJO ANGEL BETORÉ. El autor ( mis padres). DOCUMENTOS EN PICASSA ( SE PUEDE AMPLIAR UN POCO MÁS)

CIMA DEL KILIMANJARO

CIMA DEL KILIMANJARO
BETORÉ II,LORENTE II Y RAQUEL.

lunes, 21 de julio de 2025

Últimas salidas veraniegas, por Villarluengo.

Bueno, vamos pasando el verano, como se pasa lo bueno...😑😑😑😑. Hemos tenido unos días que no ha hecho mucho calor, pero parece que se nos vienen unos días que le va a "arrear". He hecho desde el día 9, 5 salidas, 3 de carretera y 2 de Gravel. Resumidas de la siguiente forma.

1.- Viernes 11 de Julio de 2025:

. Carretera: Villarluengo-Ejulve-Aliaga-Miravete de la Sierra-Villarroya de los Pinares-Fortanete-La Cañada de Benatanduz-Villarluengo.

. Totales: 118 km., 2411 m. de ascenso, 5,45 horas y 20,5 km/h.



Una de las salidas "más típicas de la zona" si buscas las dos cosas, fondo y zona guapa. 
Es un salida circular que pasas, digamos, por el Maestrazgo "más profundo", en especial desde Aliaga hasta Villarroya de los Pinares. Miravete es, quizás el pueblo más chulo del Maestrazgo para mi gusto.
Los propios vecinos hicieron una campaña de publicidad para promocionar el pueblo con un lema : El pueblo donde nunca pasa nada.


Os dejo las fotos que hice hace un par de años del pueblo, top, me encantó.

Salí de Villarluengo, para llegar a Aliaga pasando por el Hostal de La Trucha y los Órganos de Montoro.







Justo antes de llegar a Ejulve, giramos a izquierda, dirección Aliaga. Desde aquí hasta ,,,, bueno toda la vuelta territorio "comanche".
Subimos el puerto de Majalinos, coronamos.





Pasamos por todos los pueblos mineros de Aliaga antes de llegar a  Central Térmica de Aliga. Top.






Paré en el bar que siempre paro para tomar un bocado.



Antes de salir de Aliaga, justo después de la gasolinera giro hacia Miravete, perfectamente señalizado. Carretera 100x100 ciclista.
Entré en Miravete de la Sierra que me encanta. El Pueblo donde nunca pasa nada.





Paso por Villarroya de Los Pinares para subir hasta el puerto del mismo nombre , hasta los 1700 metros.




Bajada muy rápida hasta Fortanete, para parar como siempre en Los Mercadales y tomar algo.



Salimos del pueblo y, nada más salir, subimos el Puerto de Cuarto Pelado por esta vertiente. Coronamos y bajada a Villarluengo, pasando por La Cañada de Benatanduz,
Acuarius en el pueblo.





2.- Domingo 13 de Julio de 2025:

. Gravel: 2 Vertientes de los repechos de Tronchón, hasta cruce de Mirambel.
. Totales: 77,08 km., 1752 m. ascenso, 4,07 horas y 18,7 km/h.



Típica y clásica salida de la zona para subir los repechos de Tronchón por las dos vertientes. Me encontré con unos de Fortanete y les acompañé hasta el cruce de Mirambel.
Para los ciclistas hay zonas que son lugares de  "peregrinación", los Alpes, los Pirineos, La Quebrantahuesos, La Marmote... pero los repechos de Tronchón son top, nivel dios, no, lo sigiente. La mejor cicloturista de España era la que salía de La Venta la Pintada y se subían los repechos y luego San Cristobal, de Pitarque a Aliaga.







 Acuarius en Villarluengo.




3.- Lunes 14 de Julio de 2025:

. Gravel: Vuelta por Villarluengo-Montoro de Mezquita-Piarque más "llaneos".
. Totales: 58,13 km., 1017 m. de desnivel, 3,08 horas y 18,5 km/h.



Como estaba cansado, salí a llanear un poco...😉😉😉, estuve dando una vuelta por Montoro de Mezquita, visitando Las Eras con sus preciosas vista sobre Valloré.





Después en Pitarque y el Hostal de La Trucha.





Para volver a Villarluengo, subiendo el puerto del mismo nombre.
Hidratación en el pueblo.


4.- Miércoles 16 de Julio de 2025:

. Carretera: Tronchón-Ollocau de Rey-La Cuba-Portell de Morella-Cintorres-La Todolella-Ollocau del Rey-Tronchón.
. Totales: 78,62 km., 1516 m.ascenso, 4,07 horas y 19 km/h.



Para variar un poco de "territorio" me fui con el coche hasta Tronchón. 
Dejé allí el coche y, me dí una vueltecita por la zona.


Para antes de La Mata, girara a derecha y llegar a La Cuba.
Visita al pueblo.






A un par de km. está el cruce, a derecha a Cantavieja, carretera10 y, a izquierda hacia Portell de Morella, otro top. 




Buen puerto y visita al pueblo, entré a tomar un cortado al bar y, dentro del mismo, había un cajero de La Caixa.





Vuelvo por el mismo camino, para bajar a Cinctorres, otra carretera top. 
Paré en la panadería-bar a para "almozar", buena pinta tenía todo.



Paso por Forcall 


A un par de km. giro a derecha dirección La Todolella, otra carretera ciclista top, me encanta ese puerto.






Llego otra vez a Ollocau del Rey, coca cola en el Mesón del Rey,  para llegar a Tronchón esta vez por el Parque Eólico de Manzaneda.






Comí y me duché en Casa Matilde y, como estaba cerrada la Fonda, me volví a tomar algo a Ollocau.
Comí en la mesa de la entrada con Fernado y Juan Carlos que, están arreglado allí una casa.
Menú: arroz de marisco, sepia encebollada, requesón con miel, café y vino rosado de Bodegas Borraz, como siempre de 10.






4.- Viernes 18 de Julio de 2025:

. Carretera: Valdelinares-Pistas de Esquí-Alcalá de la Selva-Gúdar-Carretera Valdelinares-Puerto Valdelinares-Valdelinares-Linares de Mora-Valdelinares.
. Totales: 72,98 km., 1687 m., ascenso, 3,52 horas y 18,8 km/h.



He decidido ir a Valdelinares en coche y, desde allí, dar una vuelta. He madrugado y sobre las 08,00 horas estaba en Valdelinares, quería tomar un café pero estaba cerrado, son las Fiestas Patronales.


Salgo de Valdelinares para subir hasta las pistas de esquí del mismo nombre, bastante llevadero y al final, con algún descanso.








Bajo a Alcalá de la Selva, por la otra vertiente, que se nota que es bastante más dura. Entro al pueblo y me tomo un café.






Giro hacia Gúdar y Allepuz y, a unos pocos kilómetros, giro dirección Gudar, marcado perfectamente. Entro a Gúdar a tomar un tentempié. Muy guapo el pueblo.








Desde aquí, hasta la carretera de Valdelinares a las pistas que subí antes, carretera 100x100 ciclista, no he visto a nadie, que repechos...que vistas... un 10¡¡¡¡.






Llego al cruce y bajo dirección Valdelinares para subir el Puerto de Valdelinares, el "típico", el de toda vida.





Corono y, bajo por el mismo sitio, como iba bien de tiempo decido ir a Linares de Mora, únicamente por la empanadillas de su Panaderia el Regajo, que también es bar. Las mejores de la zona.








Vuelvo por el mismo camino para llegar  otra vez al pueblo al pueblo más alto de España. 



Pino del Escobón.  Fotos de otra salida que hice.







Mirad que señal...


"Ducha" en la fuente del pueblo y Aguarius en la fonda. Se hace duro el puerto, además con 28 grados que hacía a casi 1800 m....






Buena salida, os recomiendo esta zona, me he cruzado dos veces con Herrada, del Cofidis, y un chaval del Caja Rural...La media seguro que más rápida que la mía... jijii.
He mandado una foto al tiempo de Aragón Tv y saldrá, es esta.


Estoy, estronchicado....
































































No hay comentarios:

Publicar un comentario