ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.TRABAJO DE TODA UN VIDA.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.
TRABAJO DE TODA UN VIDA. Este es mi pequeño homenaje que le hago a mi padre, difundir su "libro" de fotos y documentos sobre la historia de Tauste. Siempre lo recuerdo pegando, recortando fotos, haciendo dibujos y bocetos, mapas,croquis.....las horas que habrá metido en esta "obra". Es un trabajo que hizo El Patiaz sobre él.
. Si se abre con Picassa , pincha en el icono de ampliar ( la lupa) y luego colocar el ratón encima de la foto , botón derecho y ampliar, así todaviía se puede ver con más detalle. VER TRABAJO ANGEL BETORÉ. El autor ( mis padres). DOCUMENTOS EN PICASSA ( SE PUEDE AMPLIAR UN POCO MÁS)CIMA DEL KILIMANJARO
BETORÉ II,LORENTE II Y RAQUEL.
sábado, 12 de enero de 2013
"Limpieza Corporal"
Después de los excesos de las Navidades ( sobre todo gastronómicos y etílicos, no de otra clase) había que depurar el organismo, y he salido martes,miércoles,jueves,viernes y sábado.
El recorrido, el de siempre: Vuelta Pradilla-Gallur-Tauste, además siempre en ese orden . y luego vueltas por el pueblo, según el tiempo que disponemos.
MARTES:
Ninguna serie, ya que después de tres días sin tocarla ( la bici) no hay que pasarse en los desarrollos y revoluciones, pero movidito: 1,4 horas,47.6 km,149 pulsaciones de media,
MIÉRCOLES:
Hoy tocaba FRLL ( fuerza resistencia en llano) es decir:plato grande y piñón pequeño y sobre las 165-170 pulsaciones, decidí , por cuestiones de tiempo hacer sólo una serie, pero larga:25 km,42 min,7055 latidos,166 pulsaciones medias.Para mí, la series más duras que hay, pero cuesta mucho coger las pulsaciones.
JUEVES:
Otra serie larga por razones temporales ( no es muy recomendable, es mejor más cortas y con más recuperación) , hice una serie sobre las 160-170 pulsaciones,datos del polar:26 km,167 pulsaciones medias,7556 latidos,178 máxima.
VIERNES:
Muy suave para soltar:1,20 horas,35 km.
SÁBADO:
Había quedado con Chan a las 8 de la mañana , pero como es un falso, he salido sólo, y él se lo ha perdido.En Frescano me he encontrado con una grupeta cojonuda, con gente de Borja ,Magallón , Novillas,Mallén ,Buñuel.....y hemos ido a Ablitas,Malón.En Cunchillos, los de Buñuel y yo, hemos subido las Basuras y El Buste , los demás han alargado la vuelta por San Martín.¿ Sabéis quién iba en la grupeta?Si , lo habéis adivinado , el que nunca sale MENDIVIL.
Datos del Polar:
Puerto de Las Basuras:3,5 km al 3,4 %.
Puerto del Buste:4,8 km al 5,7 %.
TOTAL SEMANAL:290 KM Y 10,36 HORAS.MAÑANA BTT, SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE.
SE ME OLVIDABA, NO HEMOS ENTRADO EN LA QH, NOS HEMOS QUEDADO A UNOS 250, PERO MANDÉ UN EMAIL A LA ORGANIZACIÓN Y ME DIJERON QUE EL AÑO PASADO FALLARON 1500, POR TANTO, Y EN UN PRINCIPIO, ENTRAREMOS.HASTA MAÑANA.
martes, 8 de enero de 2013
Casa Matilde.Tronchón.II Visita.
TODAS LAS FOTOS AQUÍ.
Tronchón:
Tronchón es un pueblo de Aragón (España), provincia de Teruel, de la comarca del Maestrazgo. Su término municipal es limítrofe con los de Villarluengo, Bordón, Mirambel y Cantavieja. Está situado a una altitud de 1.096 metros.
A Tronchón se accede a través de la carretera TE-V-8424 (que lleva por un lado a Villarluengo y por el otro a Olocau del Rey).
Sobre todo es famoso por su queso, que ya aparece en el Quijote".....Si vuesa merced quiere un traguito, aunque caliente, puro, aquí llevo una calabaza llena de lo caro, con no sé cuántas rajitas de queso de Tronchón, que servirán de llamativo y despertador de la sed, si acaso está durmiendo."
Página web.
Maldigo el día y a quien un día me digo ( seguramente era de Villarluengo): "....tenéis que ir a comer a Casa Matilde de Tronchón....".
El año pasado fuí cuando venía del Xeseni de Morella y me encantó, y el día de Reyes estuve, otra vez, con mi hija ( venía de Valdelinares)y definitivamente me ha enganchado,me ha atrapado....IMPRESIONANTE.
Entras y nada te hace pensar que vas a pasar , seguramente, el mejor momento gastronómico de tu vida, porque parece que entras en un masia del siglo pasado.
Os cuento el menú que tomé yo:
De entrante ,te sacan un plato de jamón cortado como el dedo de gordo, un plato de queso de Tronchón ( me encanta) y un plato de tomate con olivas negras y verdes.Para alguno ya valdría para comer, mi hija se comió casi todo el jamón , le encantó.
Para beber , una San Miguel de 1/3 y una botella de Ramón Bilbao crianza del 2009.Figaros en la copa para el vino.
Luego sale Matilde y te canta lo que hay ese día, te pidas , lo que te pidas, te saca una fuentada y tú te sirves, y si te la acabas no pasa nada( si puedes).
Yo me saqué de primero: Garbanzos con alioli.Buenísimos.
De segundo, Rabo de Toro, sin comentarios, no me comí toda la fuente por verguenza.
Mirad que buena señal cuando te pasa esto:
Es la gelatina del rabo, que hace que se te pegue el papel de la servilleta.
Cuando acabé, estaba recordando el menú cantado, y me entraron ganas de probar otro plato, y me decidí por el solomillo con salsa de almendras( estuve dudando entre eso y las carrilleras).
El mejor solomillo de mi vida, super suave, sabroso,tierno....y la salsa cojonuda.Le dije que sólo lo quería probar y aun así, me puso tres trozos como el dedo de gordo.
De postre , me comí el flan casero de mi hija y la cuajada de turrón, que me dijo Matilde, que era de leche de oveja, como tiene que ser.La cuajada buenísima.
Seguramente es el día de mi vida que más he comido y más a gusto, pero lo que me sorprendió, es que me faltó un chis para sacarme un plato de carrilleras......en fín....un día es un día.
Sabía que era un pecador, que tengo muchos vicios confesables e inconfesables, pero el día de Reyes, descubrí que también;"profeso" uno de los 7 pecados capitales ( como el de Seven) LA GULA..
El camarero se quedaría alucinado :...pero este tío donde lo mete......
En fín , como dije antes, un día es un día.
Esta semana a pan y agua, hoy para comer y cenar pavo a la plancha.
AHORA LO MEJOR, LA CUENTA: todo esto, más dos huevos fritos con patatas de mi hija y dos huevos kinder ( regalo de Matilde): 25 EUROS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Si la botella de Ramón Bilbao , en cualquier restaurante, mínimo te la cobran a 10 euros.
Luego paseo por Tronchón , precioso ( ver fotos).
Lo negativo, voy arrancar el coche , y ni mención.Llama a la grúa , y yo diciendo:...con lo lejos que estamos de todo, nos perdemos los Reyes..." pues no, a los 5 minutos ya estaba allí, porque Jesús ( amigo nuestro) estaba de guardia y se habia subido la grúa desde Morella.Total día perfecto, esperando que la avería sea suave.
Por último os dejo la foto que ha salido hoy en el tiempo de Aragón Tv, la hice el lunes por la mañana dando un paseo, casi 20º.
Son las vistas del Palomita desde el Balcón de los Forasteros , de Villarluengo.Precioso.
jueves, 3 de enero de 2013
Las dos vertientes del Alto Nicasio, Castejón de Valdejasa.
Hoy que disponía de un poco más de tiempo, y para castigar un poco más al cuerpo y "drenarlo" de los excesos de nochevieja he decidido ir a Castejón de Valdejasa y subir las dos vertientes del Alto de Nicasio.
Recorrido:Tauste-Castejón de Valdejasa-Sierra Luna-Castejón de Valdejasa-Ejea de los Caballeros y Tauste.
Desde arriba , y en días claros como hoy,se ven Monrola,Los Mallos de Riglos y los Pirineos.
En el alto,tenéis marcados los distintos recorridos que se puenden realizar en BTT.
Y ya, en la carretera de Ejea, las magnificas vistas del Castillo de Sora.
DATOS DE LAS DOS VERTIENTES:
.Por Castejón de Valdejasa: Desde el giro del pueblo hasta la cima:7,1 km al 2,9 %.
.Por Sierra de Luna: Desde la carretera a la cima: 6,5 km al 3,5 %.Tiempo de subida 22,50 min,164 pulsaciones de media y 176 máxima.
miércoles, 2 de enero de 2013
Diciembre 2012
Último mes del 2013,y última salida el 31, vuelta a Pozuelo,2,32 horas y 70 km.
El resumen del mes de diciembre:
DATOS TOTALES:
.24 días,1235 km,41,50 horas.
A partir de ahora a cuidarse un poco más en especial la comida, voy "artico" de "to".
Suerte para el día 8 , los que se han apuntado a la QH, aunque este año está más fácil, ya que se han apuntado muchos menos; incluso igual entramos todos.Ellos se lo han buscado , por peseteros.
Última salida del Club Ciclista en BTT del año: CASTILLO DE SORA,Castejón de Caldejasa.
TODAS LAS FOTOS AQUÍ DE LECHU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)