He pasado este puente de la Constitución en Villarluengo (6 al 10 del 12/2023) y como daban bastante mal tiempo (aciertan mucho) no me llevé ni la Gravel ni la de carretera. Además, no es mala preparación "invernal" para los "ciclistas" las andadas por el monte. Nos viene bien, no sólo físicamente, sino sobre todo para desconectar un poco de la bici, para cogerla de nuevo con más ganas (motivación), como cuando te compras una bici nueva...😁😁😁.
He hecho 4 andadas por los alrededores de Villarluengo, una saliendo desde la Muela Monchén, otra desde Tronchón y dos saliendo de Villarluengo.
Han sido las siguientes:
1.- Miércoles 6 de Diciembre:
Andada: Vuelta por Muela Monchén y Refugio de Cazadores de Cantavieja.
Totales: 13,19 km., 2,18 horas y 159 m. desnivel.
Lo primero es lo primero.
Subí con el coche por Barranco La Hoz hasta la cima de Palomita, justo en las señal de Cantavieja y Casas de Palomita.
Allí cojo la pista que me llevará hasta el Refugio de Cazadores sin pérdida, una pista sin complicaciones y preciosa llena de pinos y ahora, cubierta de nieve.
Llego al Refugio que estaba completamente helado para coger la pista que sale a izquierda y llegar al canto de la Muela con el Cortafuegos. Que vistas 😇😇.
Vuelvo por el mismo camino y, antes de llegar al refugio, cojo la senda a izquierda que me volverá a llevar al Refugio dando un pequeño rodeo. Merece la pena.
Para volver otra vez al coche. Una de las cosas bonitas que tiene la nieve, son las huellas de los animales.
2.- Jueves 7 de Diciembre:
Andada: Tronchón-Ermita Santa-Tronchón-Los Tollos-Tronchón.
Totales: 10,52 km., 2,08 horas y 320 m. desnivel.
Lo primero es lo primero....😋😋😋.
Y justo allí se coge la senada a la Ermita , sin pérdida. Terreno muy bonito con buenas vistas y llevadero.
Tras un breve descenso llego otra vez a
Tronchón y darme un pequeño paseo, para ver las Eras y el antiguo
Horno de Cerámica.
Salgo otra vez de Tronchón por el Calvario para coger la carretera a Ollocau del Rey. A un par de kilómetros sale una pista a izquierda, marcada, que me llevará al Área Recreativa de los Tollos.
Para salir otra vez a la carretera, cojo el pequeño barranco que me llevará otra vez a la carretera de Ollocau. Vuelvo otra vez al pueblo para coger el GR.
Al llegar al pueblo, no subo por la carretera, sino por el camino que se coge la lado de la
Quesería con muy buenas vista sobre el pueblo y la Iglesia
Santa María Magdalena.
Comía en Matilde y me fui a lavarme allí, antes de subir a tomar vermut a la Fonda. Todo preparado para las comidas.
Mi mesa.😊😊😉.
3.- Viernes 8 de Diciembre:
Andada: Villarluengo-San Benón-El Barrio-Enebro-Villarluengo por Sendero Circular.
Totales: 2,44 horas, 14,17 km. y 407 m. desnivel.
Lo primero es lo primero....
Salgo de Villarluengo para coger la Pista que baja al Río, dando un pequeño paseo para que se haga de día. Se coge en la Calle los Huertos, completamente marcada hasta San Benón. Las mejores vistas del pueblo sobre la peña.






Llegamos a San Benón y de aquí buscamos la bajada al Río Palomita, hay camino, pero se puede hacer campo a través hasta buscar el Puente derrumbado del Río Palomita.
Manzano y como pensaban antes, escalera de bancales.
Para llegar al Barrio lo mismo, ir subiendo por los bancales hasta llegar al conjunto de Masías, no tiene pérdida, se ven a distancia.
Salgo a la carretera de Tronchón para coger dirección Villarluengo. En el cruce de la Casas de Palomita, esta el fabuloso Enebro de Villarluengo a mano derecha, se ve perfectamente desde la carretera. Sus raices ....😱😱😱.
Salgo otra vez a la carretera, pasando por Masía Fortificada Torre Gorge y llegando a la carretera Cantavieja.
Ahí mismo se coge la pista del sendero circulara que me llevará a Villarluengo. Una vez allí visita al Balcón de los Forasteros.
4.- Sábado 9 de Diciembre:
Andada: Villarluengo-Hostal por Cuesta Cristina-Senda Romería-Hostal de la Trucha-Villarluengo por camino Romería-San Cristóbal-Villarluengo.
Totales: Unas 3 horas, no me marco bien Strava ni Wikiloc.
Lo primero es lo primero....
Nada más salir del pueblo se coge el camino y no tiene ninguna pérdida siguiendo las marcas del sendero.
Se sale a la carretera ya a unos 200 metros se coge una senda, también marcada.
Cruzamos la carretera y cogemos la senda que nos llevará a la
Puente la Villa por un senda preciosa.
Cruzamos la carretera para coger la senda de la Romería, marcada.
Subimos la senda hasta el cruce de la pista principal pasando por las cruces de los muertos peregrinos.
Giramos a izquierda para llegar a la carretera.
Para no ir por carretera al Hostal, me metí por la antigua piscifactoría. Camino paralelo al Pitarque hasta el Hostal. Acuarius en la chimenea.
Al salir del Hostal se coge la senda a
Villarluengo, que es la senda de la
Romería. Muy bonito. Paso por las antiguas
Escuelas de las Fábricas.
LLegamos al Puerto de Villarluengo para coger la senda que sale a derecha y llegar al pueblo, pasando por la Ermita de San Cristóbal.
Luego a Tronchón para comer otra vez en Matilde. Día perfecto.
Comí dos veces en Matilde y otra en Balfagón, Cantavieja.
Matilde, Tronchón:
Balfagón, vermut en el Yodi y Gasolinera, Cantavieja.
Que pronto se acaba lo bueno¡¡¡¡