
ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.TRABAJO DE TODA UN VIDA.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO ANGEL BETORÉ.
TRABAJO DE TODA UN VIDA. Este es mi pequeño homenaje que le hago a mi padre, difundir su "libro" de fotos y documentos sobre la historia de Tauste. Siempre lo recuerdo pegando, recortando fotos, haciendo dibujos y bocetos, mapas,croquis.....las horas que habrá metido en esta "obra". Es un trabajo que hizo El Patiaz sobre él.
. Si se abre con Picassa , pincha en el icono de ampliar ( la lupa) y luego colocar el ratón encima de la foto , botón derecho y ampliar, así todaviía se puede ver con más detalle. VER TRABAJO ANGEL BETORÉ. El autor ( mis padres). DOCUMENTOS EN PICASSA ( SE PUEDE AMPLIAR UN POCO MÁS)CIMA DEL KILIMANJARO
BETORÉ II,LORENTE II Y RAQUEL.
jueves, 28 de febrero de 2013
Entrenamiento sobre el Umbral Anaeróbico.

miércoles, 27 de febrero de 2013
Fuerza Resistencia en llano (FRLL) y Barca-Madrid.

lunes, 25 de febrero de 2013
¡ "Dioy" que frío¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.

domingo, 24 de febrero de 2013
Año de nieves año de bienes?????????????.

miércoles, 20 de febrero de 2013
Entrenos "aprés sky".
El sábado salí a dar una vuelta y las primeras sensaciones , después de la semana blanca , fueron "patéticas"; porque fuí fatal.
Viendo el tiempo , que se fastidia el fín de semana decidí salir bastante "a saco" entre semana.
Aquí está el resultado.
Hicimos la vuelta Gallur-Luceni-Alagón -Tauste.
Desde que salimos , pusimos un ritmo bastante alto , hasta la rotonda de San José.Datos del Polar:53,6 km,1,41 horas,32,9 de media,163 pulsaciones medias y una máxima de 183.Bastante contento al llegar a casa.
Después de las buenas sensaciones, el martes iba muerto matao, llevaba las piernas como maderas , incluso parecía que me iban a dar tirones en los cuadriceps.Por tanto, a soltar dando vueltas por la carretera y al final ni poder pasar al relevo.
Datos de Polar:1,48 horas,48 km,12 pulsaciones media , una máxima de 170,27,4 velocidad media.
También "canso perro" , pero como íbamos 6 Pérez,Edu,José Luis,Ricardo,Goyo y yo,desde el cruce Gallur , hasta la rotonda San José , a saco, todos a relevos .....he llegao destronchicao....
Datos del Polar del "ratico de los relevos":1 hora,10500 latidos,171 pulsaciones medias,190 máxima¡¡¡¡¡¡¡,36,2 km,
He tenido que ir al médico por esto, creo de los socarrones que me he arreado y el cansancio del sky.




domingo, 17 de febrero de 2013
Ya estoy aquí otra vez.
FOTOS SALIDA DOMINGO BTT BURREN.
FOTOS SALIDA SALIDA RICHI PIRINEO ESCARRILLA-COTEFABLO.

Después de una semanita esquiando en Cerler, con los chicos de la escuela, con un par o tres de kilos más ( cuando salgo de casa como tres veces más de lo que necesito) y las piernas como maderos ( los que no dominamos la técnica completamente esquiamos por fuerza); el sábado salí a dar una vuelta para ir acomodando al cuerpo otra vez al ciclismo.
Vuelta Gallur-Alagón-Tauste: 58 kk y 2,10 horas.
FATAL,
los que no tenemos cualidades, ni motor, que nos ponemos un " poco decentes" a base de entreno, perder peso, horas,horas,horas------ en cuando dejamos de salir o de entrenar unos días , la naturaleza nos devuelve a nuestro nivel , es decir al subsuelo, a los globeros,al mundo de los mortales......pero en fín , así es la vida, " se la vie".
A partir de ahora a entrenar y a cuidar la comida ( la del cucurucho....)además hemos entrado en la QH 2013, nos mandaron el otro día un email de confirmación.
Una escusa para motivarmos, también me he apuntado a la de Monrola.
Pero creo que ha valido la pena , porque he pasado una semana buenísma con los chicos esquiando, buen tiempo,buenísima nieve,no hemos tenido ningún percance, buena companía ( Carlos ,el profe de Gallur,Gerardo el del CRA de Los Bañales,Arrese el del IES 5 Villas de Ejea y Carlos y Antonio de Twinner).... he mejorado muchísimo ya casí lo domino con técnica , antes era todo por "piernas", he disfrutado muchísimo.
El año pasado me vino muy bien para despejarme de la bici, e incluso sirve para coger más fuerza...no sé , ya veremos , de momento el primer entreno fatal,pero es normal son deportes muy distintos , incluso antagónicos......si hubiera sido de fondo sería otra cosa.
El año pasado apenas había nieve en pista , este impresionante...



MIRAD QUE NEVADA EN LA CARRETERA DE ACCESO AL AMPRIU,IMPRESIONANTE,PRECIOSO,HISTÓRICA......


domingo, 10 de febrero de 2013
La Chabola (902 m) .1ª ascensión 2013.
La Chabola, es un puerto muy "socorrido" por los clicistas de la zona , en especial ,en estas fechas que vas buscando
poco a poco coger la forma.Es un puerto no escesivamente duro,pero que te permite "meterte caña" ( y mucha ) si tu quieres o la grupeta te estira el cuello.
DATOS DEL POLAR:Desde Fuendejalón.
15,9 km,2,8 % de media,7898 pulsaciones,175 máxima y una media de 159 pulsaciones.
Resumen de la semana.
Lunes:37,7 km.
Martes:49.1 km.
Miércoles:13,2 km¡¡¡¡¡¡¡
Viernes:23,3 km.
Sábado:100.9 km.
MALDITO TIEMPO,MALDITO AIRE.......¡¡¡¡¡¡¡Mal mes, además mañana me voy con chicos a esquiar un semana a Cerler y no puede entrenar.......aprovechar , porque cuando vuelva........
Que frío hacía en la cima , "pa venos matao", la fuente helada y el cartel de la cima puerto también.
martes, 5 de febrero de 2013
Mismo recorrido,distinta serie y distintos resultados.
Hoy ,como iba solo, he decidido hacer el mismo recorrido que hice el otro día con Goyo y José Luis.
Era: Gallur-Frescano-Mallén-Santa Engracia y Tauste en FRLL.
Hoy, en vez de hacerlo en FRLL, he decidido hacerlo entre el mismo intervalo de pulsaciones , pero con el desarrollo adecuado.
Es prácticamente que, las variables que determinan la dureza de un recorrido, o que influyen en los tiempos conseguidos, sean idénticos, por tanto los resultados de ambas series hay que "tenerlos en cuenta " con pinzas".
Por tanto empezemos por determinar los factores que coinciden y cuales no:
-FACTORES COMUNES A AMBAS SERIES:
.El recorrido, desde el chalet de Gallur , hasta la rotonda de la Virgen del Pilar.
.La bicicleta e incluso las ruedas,las C50.
.Las pulsaciones, máximo 170.
.El ciclista,yo.
.La hora de realización, sobre las 17,00 horas.
.La forma, se realiza con una diferencia de 4 días más o menos.
-FACTORES QUE VARÍAN:
.No voy a entrar en horas de sueño,descanso,recuperación,motivación,comida....porque sería rizar el rizo.
.La cadencia, mucho mayor en FRLL.
.El viento,el otro día era cierzo y de mayor intensidad,hoy más suave y distinto.La temperatura.
.Y principalmente, el otro día éramos tres , hoy yo sólo, además he tenido que parar para meter la cadena.
.RESULTADOS:
.CON FRLL:34,7 KM,58,40 minutos,9683 latidos,165 pulsaciones medias,181 máxima y 35,5 km de media.
.CON "DESARROLLO NORMAL":34,7 KM,1,05,55 horas,11088 latidos,168 pulsaciones medias,175 máxima y 31,6 km de media.
Interpretación: Haciendo la FRLL ( aunque fuéramos tres) me costó, 7 minutos menos¡¡¡¡¡¡con menos pulsaciones medias, menos latidos ( menos gasto) y una velocidad media casi 5 km más por hora????????. El otro día, cuando llegamos a Tauste, dijimos que; ya no lo haríamos más rápido......... yo les dije , que si, que llevando la cadencia adecuada sacaríamos mejor tiempo.¿ No lo entiendo?
Por tanto, para hacer, por ejemplo una crono de más o menos 1 hora de duración ,sacaríamos mejores resultados con un desarrolo mucho mas forzado,más "atrancado", más FRLL.
Este vídeo sería un ejemplo, diríamos , va demasiado atrancado.....CAMPEÓN DEL MUNDO: Bert Grabsch.
Ya puesto( viva la teoría del ciclismo¡¡¡¡) os pongo unas gráficas que "salen" en el polar sobre mis entrenos; si lo reconozco, son dificiles de entender ( menudo tostón).
lunes, 4 de febrero de 2013
Maldito tiempo y ¡¡¡¡MALDITOS POLÍTICOS¡¡¡¡¡
Otro fin de semana sin poder salir, por cuestiones temporales, tanto sábado como domingo, imposible aire,lluvia,cierzo,......agua nieve.
El sábado me subí al Santuario para almorzar con Pérez, y nos arreamos dos huevos con jamón "pasado".
Casi no subo, por los copones de nieve que caian, pero no cuajó porque también llovió .
Como llevaba la cámara hice unas fotos de la tormenta que se publicó ene el tiempo de Aragón Televisión.
Encima, el impresentable del Barcenas, como si nada......esquiando en Baqueira,cenando en una estrella Michelín,tirando de Champán......en que nos hemos convertido............me entran ganas de llorar.
Para motivarme porque estoy "mu triste" por los entrenos y por estos cabr....me voy a motivar con mis dos videos favoritos,Galibier y Alp d´Huez.
Ah¡¡¡¡ a la Ana Mato , le pagaron en un cumple de su hijo ¡¡¡¡4.000 euros en confetis¡¡¡.........
Como estoy melancólico os pongo dos fotos que me traen unos recuerdos IRREPETIBLES ??????, corresponden a la salida de la MARMOTTE 2011, que tiempo tan felices........sin estos follones, " se la vi".
Fuerza Resistencia en llano(FRLL).
Hoy tocaba la famosa FRLL, os dejo un poco de teoria sobre lo que es y para que sirve, es un artículo de Ciclismo a Fondo.
Fuerza Resistencia
La fuerza resistencia sería la capacidad que tiene el organismo para resistir la fatiga producida por ejercicios prolongados de fuerza. La pregunta es inevitable: ¿y cómo entreno la fuerza resistencia?
El terreno será una subida con un porcentaje de pendiente entre el 4% y el 6%.
Se puede tomar como referencia, distancia o tiempo. La distancia estará comprendida entre 500 metros y 4 kilómetros. Si es por tiempo, puedes empezar por 3' hasta 12'. Tanto una como otra, llevarán una progresión creciente a lo largo de las semanas.
Utilizarás un desarrollo que te permita llevar una cadencia de 50/55 pedaladas por minuto. Para ello, la utilización de plato grande y una corona pequeña, será lo más adecuado.
Las pulsaciones de cada repetición, estarán comprendidas entre el 80% y 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Si tomas como referencia un repecho o una subida, ten cuidado de no acelerar rápidamente para alcanzar el pulso, porque puedes provocar un exceso de acidosis y no interesa, porque no podrás trabajar con la fuerza necesaria.
Algo importantísimo es que la realización será sentado, sin levantarte del sillín en ningún momento y además no tires de riñón. Como si fueses una tabla y notas como ejercen la fuerza, los cuadriceps.
Las repeticiones irán desde 4 a 12. Podrás repartirlas en 2 ó 3 series. Por ejemplo, si haces 12 repeticiones, puedes dividirlas en dos series de 6 repeticiones o en tres series de 4 repeticiones.
Las recuperaciones entre las series, serán completas. Irán desde los 5 minutos hasta los 15 minutos. Por supuesto, que irá en función del tiempo o la distancia que haya durado la serie. A mayor duración de las repeticiones, mayor recuperación. El descanso empezará a contar una vez nos encontremos al 60% de la frecuencia cardiaca máxima. Es la frecuencia considerada como trabajo regenerativo.
La recuperación entre las repeticiones será un poco más de la mitad de lo que te ha costado hacer el ejercicio. Imagina que has hecho una subida de 1 kilómetro ó 4 minutos. La recuperación sería de 2 minutos y medio. La recuperación entre repeticiones sería incompleta, lo que quiere decir, que empezarás a contar la recuperación nada más acabar el esfuerzo, no esperarás a alcanzar el 60%.
El entrenamiento de la fuerza resistencia, necesita un periodo de recuperación de 48 horas. Este periodo de recuperación es general, por lo que individualmente puede acortarse o alargarse. La alimentación tiene un componente importante en la recuperación.
Hoy un entreno coj......estos son los que te hacen aguantar la cuesta Perdiguera, en la Oscar LLanos.Datos totales:2,11 horas,65,6 km,31,3 km hora de media,152 pulsaciones medias y una máxima de 181.
Para variar el recorrido, Tauste-Gallur-Frescano-Mallén-Santa Engracia y Tauste; luego un para de vueltas por Tauste.
La FRLL, desde Gallur hasta Tauste, datos de la serie:
58,40 minutos,9683 latidos,165 pulsaciones medias,181 máxima y 35,5 km horas.Muy bien, contento.
La frecuencia cardiaca , la he intentado llevar entre 160-170 pulsaciones, y en palabra entendibles , es ponerte plato grande y piñon pequeño y ya está.Es mejor hacerlo en series más cortas de tiempo y más recuperación, pero por cuestiones de horario, poco tiempo para entrenar´lo hago más largo, entre dos puntos, a "ojo"más o menos.
La hemos hecho en llano , pero también se hace en subida.
Es necesario hacerlo una vez a la semana, yo la hago antes del día para soltar y del día de descanso y me va muy bien; ya que se cargan mucho las piernas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)